Aquí Hay un Cambio de Paradigma: La Diabetes Es Reversible

0
1390

Julio 24, 2017 por el Dr. Wes Youngberg

Un Cambio de Paradigma: La Diabetes Es Reversible

¿Alguna vez has experimentado un cambio de paradigma? Ese momento en el que creías firmemente en algo, solo para descubrir que no era cierto. Un cambio de paradigma ocurre cuando la forma habitual de pensar o actuar cambia por completo. Es una transformación radical.

Cuando tenía 24 años, pensé que era la persona más saludable que conocía. Era muy atlética, hacía ejercicio regularmente, jugaba baloncesto, seguía una dieta vegetariana y trataba de tomar buenas decisiones de salud. Estudiaba nutrición y sentía que tenía el control de mi salud.

Hasta que me hice una prueba de colesterol. Mi universidad ofrecía pruebas gratuitas. Estaba segura de que tendría un nivel ideal, pero decidí hacerlo por curiosidad. Cuando recibí los resultados, me sorprendí: mi colesterol era 244, lo que me ponía en un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardíacas, ¡y solo tenía 24 años!

No soy invencible.
Ese fue un cambio de paradigma. Era la primera vez que me daba cuenta de que mi cuerpo no era invencible. Me faltaba algo en mi plan de salud. No era la superestrella del bienestar que imaginaba.

Aunque esta experiencia fue humillante, también fue muy valiosa. Busqué los eslabones perdidos en mi plan de salud y descubrí que necesitaba ser más cuidadosa con mis elecciones alimenticias. Había estado consumiendo una dieta alta en grasas y colesterol, llena de queso, huevos, lácteos y comida chatarra. Estos alimentos eran “vegetarianos”, pero no saludables. Estaban elevando mi colesterol. Hice cambios rápidamente y pronto mi colesterol bajó.

Treinta años después, sigo agradecida por ese cambio de paradigma. Gracias a que mi perspectiva cambió, pude tomar medidas para recuperar mi salud.

¿Se puede curar la diabetes?

No mucho después de lo del colesterol, tuve otro cambio de paradigma, esta vez sobre la diabetes. Era 1985 y estaba en una conferencia médica del Dr. James Anderson, un experto en investigación y tratamiento de la diabetes. El Dr. Anderson discutía los cambios drásticos que habían experimentado sus pacientes diabéticos. Había tomado pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados con niveles de azúcar mal controlados y simplemente cambió su dieta de la dieta estándar americana a una alta en fibra y alimentos de origen vegetal. En pocas semanas, los pacientes mostraron mejoras dramáticas. Su necesidad de insulina y medicamentos orales disminuyó entre un 75 y un 90 por ciento. Muchos mejoraron tanto que ya no cumplían con los criterios de diagnóstico de diabetes.

¡Casi no podía creer lo que escuchaba! Siempre me habían enseñado que la diabetes era incurable, que los diabéticos lucharían con la enfermedad el resto de sus vidas. Pero este médico y respetado investigador compartía caso tras caso de pacientes que habían revertido su diabetes tipo 2 completamente. Claro, necesitaban mantener hábitos saludables para que la enfermedad no regresara, pero el punto es que… ¡ya no tenían diabetes!

Ese fue el inicio de mi cambio de paradigma sobre la diabetes. Y después de trabajar con diabéticos durante los últimos veinticinco años, estoy más convencida que nunca de que este paradigma es verdadero. Al abordar la causa de la enfermedad, los diabéticos tipo 2 pueden experimentar mejoras drásticas en su salud, evitar complicaciones y posiblemente revertir la condición. ¡Qué poderoso paradigma!

Nuestro sistema de salud necesita urgentemente un cambio de paradigma.

Vivimos en la era médica más avanzada de la historia humana. Sabemos más sobre la atención médica que nunca antes. Y, sin embargo, estamos más enfermos que nunca. Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes, las enfermedades cardíacas y la obesidad, amenazan nuestra salud y ponen en riesgo nuestra economía.

26 millones de estadounidenses tienen diabetes y 79 millones tienen prediabetes. Ambas condiciones aumentan significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y otras complicaciones. Al menos el 90% de estos casos son diabetes tipo 2, una condición que es prevenible y a menudo reversible. Hábitos saludables como la nutrición y el ejercicio pueden detener la diabetes en seco.

¡Pero espera un segundo! Si la diabetes tipo 2 puede mejorarse de manera tan drástica, ¿por qué no escuchamos más sobre esto de la comunidad médica? ¿Por qué no se enseña a los pacientes diabéticos la valiosa información que necesitan para transformar su salud?

Desafortunadamente, el paradigma médico predominante enseña que la diabetes es una enfermedad crónica y continua. Una vez que la tienes, la tienes. Puedes intentar manejar la enfermedad para prevenir complicaciones, pero el diagnóstico permanecerá contigo para siempre. Aunque este paradigma no se basa en evidencia, continúa permeando gran parte de la comunidad médica.

En nuestro sistema de salud acelerado y centrado en el dinero, los proveedores a menudo no tienen tiempo adecuado para educar a los pacientes sobre cómo ser saludables. Demasiadas veces, los pacientes son tratados por los síntomas de la enfermedad, mientras que las causas subyacentes no se abordan.

Imagina que entras a tu baño y encuentras un charco de agua por todo el suelo. Corres al armario, agarras un trapeador y comienzas a limpiarlo. Pero, a pesar de tus esfuerzos, el charco sigue creciendo. Se extiende al pasillo, la sala de estar y los dormitorios. No importa cuán rápido trapees, el charco crece más rápido. ¿De dónde viene el agua? Justo en ese momento, notas que la bañera se está desbordando y el grifo sigue abierto. ¿Cuál es tu siguiente paso? ¿Seguirás trapeando, satisfecho de que estás trabajando duro para abordar la situación? ¡No! Apagarás el grifo.

Abordar los síntomas de la enfermedad sin tratar la causa es como trapear un suelo mojado sin cerrar el grifo. Es un paradigma anticuado y simplemente no funciona.

La buena noticia es que, al igual que un grifo puede cerrarse, los factores que promueven la enfermedad también pueden desactivarse. Si luchas con diabetes tipo 2 o prediabetes, no tienes que conformarte con una solución temporal.

Puedes avanzar más allá del antiguo paradigma de la diabetes y abrazar el nuevo.

__________________________________________________________

Republicado con permiso del autor desde: www.lifeandhealth.org