Hay tantos suplementos en el mercado hoy en día que prometen resultados saludables que puede ser difícil saber cuáles realmente serán beneficiosos y cuáles son superfluos. Los omega-3 son un suplemento popular del que muchos entusiastas de la salud juran. Pero, ¿para qué sirven realmente los ácidos grasos omega-3 y pueden mejorar tu vida?
¿Qué son los Omega-3?
Los omega-3 son ácidos grasos. El cuerpo crea una serie de ácidos grasos por sí solo, pero los omega-3 son un tipo que debe obtenerse de fuentes externas. Esta grasa esencial es importante en todas las etapas de la vida para apoyar la función y el desarrollo cerebral. Es especialmente crucial para un bebé en crecimiento.
Generalmente, obtenemos nuestra ingesta de omega-3 de los alimentos que comemos.
¿Dónde se Pueden Encontrar los Omega-3?
Aunque la gran mayoría de las publicaciones de salud en línea te recomendarán la popular solución de comer pescado para obtener ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), no lo recomendamos.
Sí, algunos pescados contienen altas cantidades de estos ácidos grasos, pero también contienen mercurio y están contaminados por las aguas contaminadas en las que nadan. El pescado no es la opción más saludable para obtener tus ácidos grasos omega-3.
Existen algunas plantas que producen un omega-3 llamado ácido alfa-linoleico (ALA). Cuando comes una planta rica en ALA, el cuerpo puede convertirlo en EPA o DHA. Pero solo alrededor del 10% del ALA se convertirá con éxito. Las semillas de linaza, el aceite de linaza, las semillas de chía, las nueces, el edamame, la espinaca y el aceite de canola son buenas fuentes de omega-3.
Beneficios de los Omega-3
Entonces, ¿cuáles son los beneficios de mantener una dieta rica en ácidos grasos omega-3?
La mayoría de esta investigación involucra EPA y DHA, pero el ALA también puede ayudar a mejorar tu salud.
Ayuda a Mantener la Salud Cardiovascular
Un beneficio importante de los ácidos grasos omega-3 es que pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto se logra al bajar los niveles de triglicéridos. Los triglicéridos son lípidos que, cuando se encuentran en exceso, pueden llevar a problemas cardiovasculares. Los omega-3 ralentizan la producción de triglicéridos en el hígado.
Además, los omega-3 pueden prevenir que las plaquetas sanguíneas se agrupan, reducir la formación de placa en las arterias y disminuir la aterosclerosis inducida por la inflamación. Todos estos factores ayudan a prevenir o reducir los síntomas de las enfermedades cardiovasculares.
Puede Mejorar los Síntomas de Depresión y Ansiedad
La depresión y la ansiedad son dos trastornos mentales extremadamente comunes que afectan a personas de todos los orígenes en todo el mundo. Dado que los omega-3 juegan un papel importante en la función cerebral, pueden ayudar a mantener bajo control los síntomas de ansiedad y depresión.
Los estudios muestran que las personas que consumen la cantidad recomendada de omega-3 tienden a estar menos deprimidas. Además, hay evidencia de que los omega-3 pueden ayudar a mejorar los síntomas en quienes experimentan ansiedad o depresión.
Los Omega-3 Pueden Ayudar a Manejar el TDAH en Niños
El TDAH se caracteriza por hiperactividad, falta de atención e impulsividad. Algunos estudios muestran que los niños con TDAH tienen niveles más bajos de omega-3 en su sangre que sus compañeros. Más investigaciones sugieren que consumir más omega-3 podría ayudar a los niños con TDAH a concentrarse y completar tareas de manera más eficiente.
Los Omega-3 Pueden Combatir la Enfermedad de Alzheimer
Otro problema mental preocupante que sufren muchas personas en todo el mundo es la enfermedad de Alzheimer. Esta devastadora enfermedad puede llevar a una pérdida severa de memoria, cambios de humor y dificultad para navegar en la vida cotidiana.
Aunque actualmente no hay cura para el Alzheimer, los estudios muestran que una alta ingesta de omega-3 podría disminuir el riesgo de desarrollarlo. Se necesita más investigación para aprender más sobre los efectos de los omega-3 en el cerebro.
Además, estudios de vegetarianos que toman suplementos de DHA de fuentes vegetales (como Opti-3, NuIque o Algae Omega) han mostrado que preservan su volumen cerebral en las resonancias magnéticas a lo largo del tiempo, mientras que aquellos que no tomaron estos suplementos sufrieron atrofia cerebral asociada con el envejecimiento.
¿Cuánto Omega-3 Necesito?
Un adulto saludable debería consumir alrededor de 3,000 mg de ácidos grasos omega-3 al día. Si tienes una condición cardíaca, tu proveedor de atención médica podría sugerir una cantidad mayor. Algunas personas con condiciones cardiovasculares o de salud mental pueden recibir instrucciones para tomar hasta un gramo de EPA y DHA cada día.
¿Debería Tomar un Suplemento de Omega-3?
Si tu dieta incluye mucho pescado, deberías considerar cambiar a un suplemento de DHA/EPA de origen vegetal que provenga de la fuente de la que los peces obtienen su omega-3: las plantas del agua. Suplementos de omega-3 como Opti-3, NuIque o Algae Omega no solo son una rica fuente de EPA y DHA, sino también de otros nutrientes vitales como la vitamina D, la vitamina E, antioxidantes y más. Hay una variedad de niveles de dosis para satisfacer tus necesidades únicas.
Referencias
[i] Cleveland Clinic Medical Professional (2019). Omega-3 Fatty Acids. Cleveland Clinic.
[ii] Gerster, H. (n.d.). Can adults adequately convert alpha-linolenic acid (18:3n-3) to eicosapentaenoic acid (20:5n-3) and docosahexaenoic acid (22:6n-3)? Int J Vitam Nutr Res.
[iii] Grosso, G., Galvano, et al. (2014). Omega-3 fatty acids and depression: scientific evidence and biological mechanisms. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, vol. 2014.
[iv] Kiecolt-Glaser, J.K., et al. (2011). Omega-3 supplementation lowers inflammation and anxiety in medical students: a randomized controlled trial. Brain Behavior and Immunity.
[v] Gillies, D., Sinn, J.K., et al. (2012). Polyunsaturated fatty acids (PUFA) for attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews.
[vi] Fotuhi, M., Mohassel, P., & Yaffe, K. (2009). Fish consumption, long-chain omega-3 fatty acids, and risk of cognitive decline or Alzheimer disease: a complex association. Nature Clinical Practice Neurology.
________________________________________________________________
Republicado con permiso de: www.nedleyhealth.com